Modelo de prevención de delitos



    Descripción

    Actualmente velar por la credibilidad e imagen de las empresas para mantener la fidelización de los clientes es sumamente relevante debido a que se han develado varios casos de delitos. Si bien contar con un modelo de prevención de delitos es una decisión voluntaria, tiene como finalidad prevenir, evitar y detectar la comisión de delitos dentro de una empresa y establecer un correcto funcionamiento de la misma, en caso de existir conductas que arriesguen la responsabilidad penal.

    Objetivo del curso: dar a conocer los elementos que considera el modelo de prevención de delitos bajo las disposiciones establecidas en la ley N 20.393 sobre responsabilidad penal de las personas jurídicas en los delitos contemplados en ella.

    Estructura

    1. Ley 20.393 y delitos asociados

    • Video introductorio Ley 20.393 “Responsabilidad penal de las personas jurídicas”.
    • Ley N° 20.393.
    • Persona natural y persona jurídica.
    • Lavado de activos.
    • Financiamiento del terrorismo.
    • Cohecho o soborno.
    • Receptación.
    • Negociación incompatible.
    • Corrupción entre privados.
    • Apropiación indebida.
    • Administración desleal.
    • Contaminación de aguas.
    • Procesamiento de productos marinos vedados.
    • Actividades extractivas ilegales.
    • Sobreexplotación de recursos hidrobiológicos.
    • Infracción a medidas de cuarentena o de aislamiento decretadas por la autoridad sanitaria.

    2. Sanciones e implementación de modelo de prevención de delitos

    • Sanciones.
    • Cuándo se es responsable penalmente.
    • Quiénes pueden cometer el delito.
    • Cómo eximirse de la responsabilidad penal.
    • A quién contactar al conocer un delito de la Ley N° 20.393.
    • Modelo de prevención de delitos según Ley N° 20.393.
    • Esquema de modelo de prevención.
    • Certificación del modelo de prevención.
    • Canal de denuncia.